Triguiñuelas es un grupo de folk castellano, dedicado especialmente al público familiar, constituido por tres mujeres segovianas con extensa formación y que han formado parte de diversas bandas tradicionales.
Conciertos
Violagambista, cantante, compositora y directora artística, especializada en música antigua, cuyo registro amplía con aportaciones de jazz, influencias latinoamericanas y músicas tradicionales.
Los Draps es un grupo de punk-folk originado en el Matarraña. Su sonido mezcla el rock urbano y hardcore con instrumentos tradicionales que dan como resultado un ambientazo impresionante en todos sus conciertos.
Radizi es una formación hispano-italiana, compuesta por Francesco Di Cristofaro y Ramón Rodríguez, que pone en escena una mezcla entre lo urbano y lo rural, con una fusión entre la música tradicional y la electrónica.
Zicután se forma en 2002 como una propuesta musical de escenario basada en el baile y en el folclore musical aragonés. Su espectáculo es un viaje musical sugerente y alegre por los ritmos de “ida y vuelta".
La música de El Nido parte de los sonidos y ritmos de la música tradicional y sus canciones destacan por su acercamiento moderno y actualizado al folclore, con mensajes vitalistas y de reflexión en las letras que componen.
Vallarna es un grupo de música folk formado por tres castellanos y un cántabro con 15 años de historia y tres discos a sus espaldas. Desde 2007 se dedican a tocar música tradicional sin prejuicios, tal y como es.
Mayalde es un grupo de música tradicional de la provincia de Salamanca, dedicado al rescate, divulgación y popularización de los ritmos musicales que se transmiten de generación en generación por vía oral.
Comenzaron cuando eran niñas en campeonatos de trikitixa, y después dieron el salto con Kepa Junkera, como las Sorginak, acompañándole de un lado a otro durante seis años para terminar creando un nuevo proyecto: NEOMAK.
Primer concierto de la Gira 25º Aniversario de “Amparanoia”, acompañada por “Artistas del Gremio”.
Tras numerosas giras por todo el mundo, Amparanoia sigue recibiendo el reconocimiento del público.
Tras numerosas giras por todo el mundo, Amparanoia sigue recibiendo el reconocimiento del público.
Xabier Díaz es un músico que acumula una exitosa trayectoria de más de 30 años en diferentes proyectos. Adufeiras de Salitre son las mujeres que le acompañan en la percusión y las voces.
Tündra es una banda que desde sus inicios experimenta con los sonidos tradicionales, a los que añaden sonidos electrónicos, guitarras poderosas y muchísima libertad e imaginación.
Entavía se nutre de influencias del sur, de la música de pueblo y sus gentes, de los viajeros de la ruta de la plata, de la tradición de la copla y de poetas visionarios como Miguel de Unamuno.
La Ronda de Motilleja es una de las pocas rondas tradicionales manchegas que mantienen viva la transmisión cultural, tanto en el repertorio como en las formas de interpretar el mismo.
Banda zaragozana formada por músicos procedentes de diferentes formaciones con largo recorrido, tanto en la música tradicional aragonesa como en la escena del reggae y el ska.
Doudou Nganga es un artista activo, el cual ha compartido cartel y escenario con bandas de renombre como Manu chao, Tumani Diabate, Ojo de Brujo, Hugh Masekela, Femi Kuti, Neneh Cherry...
Con un estilo personal que se enmarca en el género de la música balcánica y con el que reinterpretan la tradición instrumental mediterránea haciéndola mucho más actual y festiva.
La originaria “Rondalla Comarcal” daría paso con el tiempo a “Astí queda ixo”, que se traduce como “Ahí queda eso”, una frase de felicitación muy popular entre joteros cuando terminan de cantar.