Xabier Díaz es un músico que acumula una exitosa trayectoria de más de 30 años en diferentes proyectos. Adufeiras de Salitre son las mujeres que le acompañan en la percusión y las voces.
Familiar
La Ronda de Motilleja es una de las pocas rondas tradicionales manchegas que mantienen viva la transmisión cultural, tanto en el repertorio como en las formas de interpretar el mismo.
La originaria “Rondalla Comarcal” daría paso con el tiempo a “Astí queda ixo”, que se traduce como “Ahí queda eso”, una frase de felicitación muy popular entre joteros cuando terminan de cantar.
Lo que hace Esfuria Tronadas por las calles de El Pobo no son pasacalles, es más bien como si un cartero de los de antes, de los de la saca al hombro, fuera entregando tarjetas de alegría.
La Asociación Tambores de Teruel, uno de nuestros “clásicos”, volverá, como cada año desde el principio del Poborina, a nuestras calles para hacernos vibrar con sus toques.
La Compañía de Teatro de Juan Catalina con sus títeres, músicas y su particular manera de contar historias lleva más de 20 años repartiendo sonrisas a lo largo y ancho de toda la geografía.
PAI es una compañía de Teatro y animación de calle vinculada al mundo de la educación y la cultura. Su trabajo lo basan en el juego y la creatividad y en Poborina nos presentan 324 Juegos.
Como actividad lúdica, y para fomentar el interés por las maravillas del Cosmos, el sábado 24 de junio ACTUEL nos propone una noche mirando a las estrellas y observando objetos celestes.
Trébede Clandestino de Iñaki Peña nos amenizara el medio día del sábado con sus entrevistas y actuaciones en directo de algunos de los grupos que actuarán en el Festival.
Esta actividad es una oportunidad para mejorar el vínculo familiar y afectivo, donde las prisas, las preocupaciones y hasta la vergüenza quedarán fuera de la sesión.
El rural sketching es simplemente dibujar in situ cualquier instantánea de un ambiente que nos rodee: edificios, ambientes, personas, interiores… Y para ello sirve cualquier técnica y cualquier material: a boli, lápiz, colores… todo vale.
En esta edición del festival tendrá lugar la presentación de la novela de Vicent Gascó, Los perros del bambú, de la editorial Unaria. El autor, hace un guiño al Pobo al mencionarlo en la novela, situando en este pueblo el nacimiento de uno de los personajes.
El director gerente del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra, Chabier de Jaime, nos guiará en un paseo interpretativo por el nuevo sendero que se denomina la ruta del río Seco.
Tres exposiciones, de entrada gratuita, que buscan el disfrute de todo aquel asistente al festival que esté interesado en la combinación del arte visual con el mundo rural.
Para reponer fuerzas a lo largo de la tarde, se ofrecerá como todos los años una gran chocolatada para los más peques y se freirán varias docenas de huevos de gallina serrana.
Como todos los años el Mercado Artesanal estará muy animado gracias a nuestros amigos de El Gancho Sonidero, y muy cerca encontrarás la Zona de Comidas para que puedas reponer fuerzas.
A las 23:15 horas del viernes 24, justo después de las tradicionales Albadas, la magia de la Hoguera de San Juan volverá a impregnar el ambiente de Poborina Folk.