El director gerente del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra, Chabier de Jaime, nos guiará en un paseo interpretativo por el nuevo sendero que se denomina la ruta del río Seco.
La Xiloteca es un espacio de ocio, compuesto por diferentes juegos de madera, tradicionales o nuevos. Rompecabezas gigantes, juegos de ingenio y acertijos. En ella podemos encontrar juegos como el jenga, el katamino,…
Como actividad lúdica, y para fomentar el interés por las maravillas del Cosmos, el sábado 24 de junio ACTUEL nos propone una noche mirando a las estrellas y observando objetos celestes.
Como todos los años el Mercado Artesanal estará muy animado gracias a nuestros amigos de El Gancho Sonidero, y muy cerca encontrarás la Zona de Comidas para que puedas reponer fuerzas.
La Xiloteca es un espacio de ocio, compuesto por diferentes juegos de madera, tradicionales o nuevos. Rompecabezas gigantes, juegos de ingenio y acertijos. En ella podemos encontrar juegos como el jenga, el katamino,…
La Rondalla de El Pobo de hoy, es una rondalla atípica, una rondalla que solamente se reúne una vez al año para tocar las Albadas en la Iglesia de El Pobo, su verdadera razón de existir.
A las 23:15 horas del viernes 24, justo después de las tradicionales Albadas, la magia de la Hoguera de San Juan volverá a impregnar el ambiente de Poborina Folk.
Charraire nació en diciembre de 2012, fruto del buen humor y la amistad de un grupo de músicos que decidieron celebrar la vida creando música tradicional. Su primer nombre fue “Gaiteros del Perchel”, pero pronto adoptaron el nombre Charraire, palabra aragonesa que significa “aire que suena” o “el que habla porque suena”, una definición perfecta para su espíritu y sus instrumentos de viento.
Esfuriatronadas es un grupo turolense de música folk nacido en 2007 de la amistad y pasión por las tradiciones y las músicas de raíz. Desde entonces, han recorrido las calles y plazas de la provincia de Teruel, llevando su energía festiva a eventos populares, mercados medievales y celebraciones tradicionales.
La Xiloteca es un espacio de ocio, compuesto por diferentes juegos de madera, tradicionales o nuevos. Rompecabezas gigantes, juegos de ingenio y acertijos. En ella podemos encontrar juegos como el jenga, el katamino,…
El rural sketching es simplemente dibujar in situ cualquier instantánea de un ambiente que nos rodee: edificios, ambientes, personas, interiores… Y para ello sirve cualquier técnica y cualquier material: a boli, lápiz, colores… todo vale.
SONIDO POTOKA nace de la unión de los DJs LARGO y LESMARTE, habituales de los saraos del sur más sur de Teruel. Ambos llevan ya dos décadas musicando eventos socioculturales muy diversos de marcado compromiso social.
Desde el corazón de Aragón, llega PD RASMIA , el pinchadiscos que hace vibrar las pistas con lo mejor de la música en aragonés y otras canciones aragonesistas en castellano. Ritmos con raíz, identidad y mucha rasmia para que nadie se quede quieto. ¡Prepárate para un viaje musical que suena a tierra, lucha y buena fiesta!
Exposición de Fotografía del Chopo Cabecero y Empuñar el paisaje. Dos exposiciones, de entrada gratuita, que buscan el disfrute de todo aquel asistente al festival que esté interesado en el arte visual y el mundo rural.
La Promotora de Acción Infantil (PAI) es una compañía de teatro y animación fundada en Zaragoza en 1979, compuesta por once personas con amplia experiencia en el ámbito artístico y educativo, especialmente en la infancia y la juventud.
La Asociación de Tambores de Teruel es uno de los “clásicos” del festival; como viene siendo habitual los podremos ver por las calles de El pobo el sábado por la noche, donde nos harán vibrar con sus tambores y bombos.
La Ronda de Boltaña es un grupo musical originario de Boltaña (Huesca) que interpreta música popular y folklórica aragonesa. Nació en 1992 cuando un grupo de amigos decidió recuperar la tradición de la ronda durante las fiestas locales.
Ghetto Kumbé es el punto de encuentro de 3 grandes músicos y artistas colombianos de la costa caribeña. Fusionan motivos musicales de África y Colombia, como la gaita, llamados y respuestas vocales, tambores, ritmos y electrónica.
La Ronda de Motilleja es una de las pocas rondas tradicionales manchegas que mantienen viva la transmisión cultural generacional, tanto en el repertorio como en las formas de interpretar, tocar y cantar el mismo.
Luar Na Lubre es uno de los grupos más emblemáticos de la música folk gallega. Fundado en A Coruña en 1986 por Bieito Romero, su nombre significa “resplandor de la luna en el bosque sagrado”, evocando sus raíces en la cultura celta y gallega.
Fetén Fetén es mucho más que el proyecto musical de Jorge Arribas y Diego Galaz, es el lenguaje del alma hecho armonía. Sus primeros compases se escuchan en 2009 naciendo de la necesidad de estos músicos burgaleses de poner banda sonora a sus influencias y recuerdos.
Dobranotch es una banda de folk aclamada internacionalmente. Actualmente tiene su base en Alemania, aunque originalmente proviene de San Petersburgo, Rusia. Durante más de 25 años han sido fundamentales en la música klezmer.
URSARIA es una banda madrileña de folk. O una banda de folk madrileño. Que no solamente hace música DESDE Madrid, sino que además hace música DE Madrid. Consagrándose al proyecto de subir a un escenario las músicas populares de Madrid.
DJ Sawuisilla es una DJ molinesa ya asentada en la ciudad de Teruel que se caracteriza por tener un estilo que fusiona musica balkanica, electroswing y ritmos de ska desde sus inicios. En sus actuaciones refleja su pasión por la música y no nos dejará indiferente en este Poborina Folk. Más allá de la música, es una activista comprometida con la lucha por la igualdad de género.
Jordi Gayoso Borrell es Lord Sassafras. Bajo este seudónimo, Jordi Gayoso lleva más de 40 años trabajando como músico y DJ, recorriendo escenarios tanto en España como en diversos países de Europa, África, Asia y América. Lord Sassafras define su estilo como Sono Mondiale, una fusión de sonidos soleados de músicas del mundo con elementos occidentales y global-folk.
Paco Nogue (DJ Nogue) ha sido el encargado desde 2009 de guiar hacia la luz a aquellos que se resisten a dejar de bailar tras el último concierto. Sus sesiones, especialmente diseñadas para Poborina Folk, son puro elixir de baile.
Pep Gimeno ‘Botifarra’ presenta su nuevo disco y espectáculo, ‘Ja ve el aire’, una recopilación de canciones de trabajo en clave femenina que cuenta con las colaboraciones en el CD de Maria Arnal, Noelia Llorens ‘Titana’, Carmen París y Judit Neddermann.
Moonshine Wagon (Cuadrilla de Araya, Álava, 2013) presenta un sonido bluegrass salvaje en sus conciertos. El cuarteto es imparable, los ritmos van con la velocidad del cohete y por su actitud convierten todos los conciertos en una fiesta.
Ester Vallejo es una cantante, percusionista y compositora aragonesa cuya música propone una combinación rica y emotiva de sonidos de raíz, armonías vocales y letras con profundos mensajes. Todo ello envuelto en una sensibilidad y honestidad extremas.