Este año el Poborina coincide con la mágica noche de San Juan, por ello a las 23:00 horas del viernes, justo después de las tradicionales Albadas, y junto con la Rondalla de El Pobo, se procederá al encendido de la Hoguera de San Juan, donde la magia volverá a impregnar el ambiente de Poborina Folk.
El fuego, el olor a leña quemada y las espurnias que ascienden hasta el cielo se mezclarán con el sonido de los rotundos tambores, de los vientos de las fanfarrias y los gaiteros.
Un momento que muchos aprovechan para un pequeño descanso junto al amor de la lumbre.
[prettyfilelink src=»https://poborinafolk.es/artistas-y-actividades-de-poborina-18″]Artistas y actividades #Poborina18[/prettyfilelink]
La ciudad de Teruel está a punto de comenzar LA VAQUILLA, un FESTIVAL de FESTIVALES con muchos conciertos además de orquestas, DJ… y todos ellos gratuitos. Hemos hecho una recopilación pero seguro que faltan porque en La Vaquilla es imposible llegar a todo. Muchas gracias a todos los que trabajan en las 19 Peñas y a todos los peñistas por hacer esto posible.
VIERNES 10
AZERO – Ultramarinos – 19:30 h
Sra. TOMASA – El Ajo – 20:00 h
SHO HAI / CHOCABEAT / JUICIO KAREADO – Los Que Faltaban – 22:00 h
El «Trébede Clandestino» es el programa de radio exclusivo que realiza Iñaki Peña para cerrar el Festival Poborina Folk desde hace años. No se emite en ninguna cadena, solamente se puede escuchar y vivir en directo en el escenario de Poborina y a través de nuestra web.
En la XVII Edición de Poborina Folk vivimos un programa divertido con entrevistas y actuaciones en directo de algunos de los grupos que actuaron en el Festival como Goulamas`K, Gabacho Maroconnection, El Naán, La Bandina y Charraire.
También disfrutamos con las entrevistas al Dr Batonga, el Colectivo Sollavientos, la Serranía Celtiberica, la plataforma de Aguilar Natural, el Festival Demanda Folk y a Fernando Iñiguez, director del programa Tarataña de Radio3.
Un broche perfecto a casi tres días de música y actividades que te invitamos a escuchar.
Desde la desafortunada desaparición del programa «Trébede» de las ondas de Radio Nacional de España, Radio3, todos los años en el Poborina Folk hay un espacio para este programa de radio que desde aquel momento pasó ha ser Clandestino.
Ya estamos a las puertas de la 17 edición del Poborina Folk que se celebrará los días 19, 20 y 21 de Junio de 2015. Estad atentos a la web porque en breve os iremos informando, colgaremos un montón de vídeos de los grupos, presentaremos el programa y el cartel, difundiremos la revista oficial,… vamos que os esperamos a todos en la próxima edición, que esperamos sea igual o mejor que la pasada.
recicladas de otros años, para que con tu ayuda consigamos entre todos que nuestro festival sea un gran amigo del medio ambiente, manteniendo nuestro entorno natural.
También queremos recordarte que el festival NO ES GRATIS, y que se sustenta gracias al trabajo desinteresado y gratuito de más de 40 voluntarios, y que los músicos, artístas y artesanos que nos ofrecen sus conciertos y espectáculos cobran por su trabajo. Y aunque recibimos ayudas institucionales por valor de 15.000 euros, el festival cuesta casi 40.000… Por eso, te pedimos que colabores con el festival, mientras podamos no cobraremos entrada en Poborina pero te rogamos que colabores con nosotros en la medida de tus posibilidades comprando algún recuerdo, rifa, dejando algún donativo, o consumiendo en nuestras barras. También puedes hacerte socio del festival y colaborar con tu cuota, si te interesa puedes ponerte en contacto a través de secretaria@poborinafolk.es
A cambio de tu colaboración obtendrás nuestro compromiso de que mientras podamos pagarlo todo, seguirás disfrutando de Poborina Folk.
Para seguir luchando por el medio rural y la cultura hemos organizado el «Encuentro de Programadores de Festivales Folk de la Serrania Celtiberica». Somos Festivales que compartimos un territorio, el Sistema Ibérico, pero compartimos también muchas más cosas, formatos de festivales, voluntariado, ámbito rural en casi todos ellos, pequeños presupuestos, y pequeñas ayudas oficiales… Pretendemos poner en común nuestros festivales, e intentar entre todos sacar conclusiones, aprender unos de otros y aunar esfuerzos.
Siempre hemos apostado por la convivencia con otros programadores como fuente de información imprescindible para seguir aprendiendo. El carácter voluntario y altruista de la mayoría de programadores y equipos de trabajo sobre los que se sustentan la mayoría de los festivales del medio rural del territorio de la Serranía Celtibérica, las especiales características del entorno donde se desarrollan y la común obsesión por la sostenibilidad de todos estos proyectos, hacen que las distintas experiencias sean clave en la optimización de los procesos de trabajo y, cómo no, en la mejora paulatina de nuestras propuestas culturales.
Músicos, programadores y todo aquel que este interesado estáis invitados a asistir a este evento.
Goulamas’k permanece cerca de sus influencias originales del ska punk, basado en canciones francesas occitanas y con potentes voces… pero el grupo continúa su exploración de una mezcla de punk rock salvaje con la música tradicional y el reggae salpicado de pasajes dub, ragga …
En el escenario, son 6 músicos y 12 instrumentos bateria, bajo, guitarra, trombón, trompeta, gaitas catalán, Graille, bouzouki, mango violín, Languedoc oboe, flauta… y su principal instrumento: la canción.
Goulamas’k cumplío 15 años en 2014, y con cerca de 500 conciertos en su haber y cinco álbumes de producción propia, se trata de un grupo de rendimiento experimentado, occitano, con tonos catalanes, incluyendo el ska rock y las mezclas sin complejos.
Nació en 1999 en la zona de Beziers. Desde sus primeros conciertos, interpretan una mezcla de reggae, ska, punk rock, todo ello cantado en francés, occitano, catalán y español, la lengua materna de los músicos.
Su credo es reclamar el reconocimiento de la diversidad de lenguas y culturas y el nombre del grupo viene de la palabra occitana «golamas» (muy común en su zona, y que designa a alguien descuidado).
Después de su primer álbum «El Kri de las Cigarras» en el que pone toda su pasión, y encuentra su fundamento con el álbum «El Gardarem terra», que toma su gasolina Larzac 2003, durante la Caravana Occitane.
Gambeat, el bajista de Radio Bemba, juega un papel esencial en la pre-producción de su segundo álbum, y el resultado no pasa desapercibido: guitarras más resaltadas y metales más incisivos. El toque final lo da la flauta de Miqueu Montanaro, trovador provenzal, con el que Goulamas’k compartió grandes momentos durante la Caravana Occitane.
En 2007, Goulamas’k publicó un directo «Fay Petar» dando toda su dimensión a la energía de su escenario y marca su primer paso hacia instrumentos tradicionales (Gralla catalana, acordeón,…). Con un equipo renovado, en 2008 se puso en marcha la gira «Nervios Trobador», donde los instrumentos tradicionales toman más importancia para el grupo, sin perder su color original del rock, reggae y ska.
«AVISO Tempesta», el cuarto álbum presentado en 2010, rock, ska, marcado por el punk tradicional, Goulamas’k continua el proceso de fusión de los instrumentos tradicionales con música moderna. El bouzouki reemplaza el acordeón y trae una nueva amplitud musical por la riqueza de sus melodías. Los instrumentos tradicionales se unen sin complejos con música enérgica, furiosa y festiva. La mezcla es explosiva y funciona.
Antonio el Remendao nos presenta Rumbakatà, un elaborado repertorio de 14 canciones donde nos muestra un amplio abanico musical que parte de la rumba y se despliega con sonidos aflamencaos, salseros, un peculiar rock, y otros con su característico estilo remendao.
Rumbakatà, un elaborado repertorio de 14 canciones, para muchos identificativas con la vida cotidiana, donde nos muestra un amplio abanico musical que parte de la rumba desplegando sonidos aflamencaos como Viviendo en el hoy o Quédate conmigo, algunos más salseros como Mueve el esqueleto (con la colaboración de La Pegatina) o La vida viene la vida va (con la colaboración de Celeste Alías), un peculiar rock Prefiero la noche y con su particular estilo remendao El pájaro cucú, Compás o Remiendos y Coplillas (este último con la colaboración de El Canijo de Jerez)… todos ellos con un mismo hilo conductor que es la alegría, la fuerza y la buena energía que caracterizan al artista.
Ha compartido escenario con Estopa, Muchachito Bombo Infierno, Delinqüentes, Kiko Veneno, Amparanoia, Camela, La Troba Kung-Fu, Ojos de Brujo, Melendi, Macaco, Mártires del Compás, La Caja de Pandora, José el Francés, El Puchero del Hortelano, Aslándticos, Góssos, Canteca de Macao, Chambao… entre otros.
Preparados para irrumpir en las calles del Pobo, La Fanfare des Goulamas consta de 7 músicos con metales, Gralla catalana, percusión y guitarra eléctrica, que evolucionan con ritmos festivos y alegres.
Siempre alegre, su repertorio se compone de temas como Pinocho, Bella Ciao, El Ojo Negro… canciones tradicionales occitanos y catalanes, así como composiciones propias.
La Fanfare des Goulamas fue creada en 2003 por los músicos del grupo Goulamas’k, donde emergen el espíritu del rock y la energía. Ha actuado en más de 400 ocasiones en los últimos años, y en una variedad de eventos: Fiestas de Bilbao y Roquetas de Mar, el Festival de Puerto Viejo de Marsella, la Noche de N ‘Rémi Gaillard, el Gran Pode Mostrar Agen en las estaciones de esquí de los Alpes, la cromática en Fos-sur-Mer, los Trad’Hivernales Sommières, el Festival de Bandas en Veauche…
Esta banda, gustará a grandes y pequeños, y provocará la curiosidad, el buen humor y el baile.
Una formación vistosa con instrumentos tradicionales marroquíes, percusiones africanas y del Maghreb, cantes, metales, n’goni, teclados, bajo y batería. En el escenario son ocho músicos españoles, marroquíes y franceses dirigidos por el cante y el guembri del maâlem Hamid Moumen. La composiciones se inspiran en la herencia del Gnaoua, la música africana, el jazz, el flamenco y en la tradición bereber… trascendiendo estilos y fronteras.
GABACHO MAROCONNECTION ha actuado en más de 30 festivales en 2014 en España, Francia e Italia. Cada concierto de esta “World-Music-Band” se transforma en una verdadera fiesta marroquí!
Utilizamos cookies para ofrecer la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio, asumiremos que está satisfecho con él.ACEPTOPolítica de Privacidad