
loveo
Posts by :
- Artistas
- Artistas y actividades Poborina 17
- Artistas y actividades Poborina 18
- Artistas y actividades Poborina 19
- Artistas y actividades Poborina 21
- Artistas y actividades Poborina XX
- Artistas y actividades XV Edición
- Artistas y actividades XVI Edición
- Ediciones Anteriores
- El Festival
- Mundo Folk
- Presentación
- Vídeos
- XVI Edición


Terrakota
Si se dice Lisboa, se piensa en fado. Bueno, piensa de nuevo porque Terrakota está liderando la escena mundial de fusión que se está desarrollando en Lisboa. Terrakota y decenas de bandas jóvenes forman la «musica mestiça» que viene con la creciente diversidad cultural influenciada por poblaciones inmigrantes y músicos de las antiguas colonias portuguesas (Angola, Cabo Verde, Brasil, Guinea-Bissau, Mozambique) Y de otras partes del mundo. Lisboa está cambiando. La «cidade do fado» es cada vez más abierta y multicultural, y nadie representa mejor esa diversidad cultural que Terrakota.
Terrakota nació en 1999 después de un viaje de tres meses en África Occidental que llevó a Junior, Alex y Humberto a un pequeño barrio de músicos griot y bailarines en la ciudad de Bobodioulasso, Burkina Faso. África fue inspiradora y adictiva: la gente, la música, las casas, la tierra y el color vibrante de la terracota… Una semilla fue plantada en suelo africano fértil y desde entonces ha extendido sus frutos alrededor del mundo, con expediciones de investigación musical y Conciertos en los festivales de música más importantes del mundo, ganando una nominación en la categoría de Mejor Grupo en los Songlines Music Awards 2011.
Con Terrakota, el mapa del mundo se pone al revés, las fronteras son barridas por la música multilingüe, como si el portugués, el criollo, el wolof, el español, el inglés, el árabe y el francés fueran un solo idioma. Llevando un pasaporte para dar un paseo por el mundo, sus pasos de baile viajan a través de Mandinga y ritmos afro-cubanos, soukouss, maracatu, gwana, rap, chimurenga y influencias de la música india.
El trabajo de Terrakota une personas, idiomas y culturas. Lucha por el reconocimiento de la naturaleza humana universal. Las creencias políticas fuertes encarnan en la energía de sus demostraciones. Su sólida identidad musical es constantemente construida y mejorada, con elementos tradicionales y contemporáneos, a escala global. Desde el lanzamiento del ‘Wontanara’ EP en 2014, la banda se ha reunido para un intenso período de creación artística de una nueva actuación en vivo con invitados internacionales. Limpiar el camino para la nueva fusión musical innovadora en su sexto álbum de estudio, que se estrenará en octubre de 2016.
World Massala
Mexe Mexe (Ft. Beat Laden)
Social Insecurity
[prettyfilelink src=»https://poborinafolk.es/19-poborina/programa-poborina-19/»]Programa 19 Poborina Folk[/prettyfilelink]

Kalàscima
Kalàscima es una de las bandas que más fuerte están pisando a nivel internacional, procedentes de Italia, este grupo, aclamado por los más críticos, mezcla la antigua música tradicional de rituales de Taranta (Salento, sur de Italia) con música electrónica. Tuvimos la suerte de ver su directo en la Fira Mediterrania y nos sorprendieron muchísimo, queríamos traerlos a Poborina como fuese para que nuestro público lo disfrutase y después de mucho esfuerzo lo hemos conseguido.
Explosivos, enérgicos, cautivantes, Kalàscima cuenta con muchos instrumentos en escenario (gaita, flautas tradicionales, organetto italiano), una espectacular variedad de percusión del sur de Italia y de todo el mundo (rick, darbouka), Vibrante instrumento vocal y moderno (guitarra baja y máquina de bucle).
Es lo antiguo que se encuentra con la música moderna y el resultado es explosivo, una especie de música trance-folk. Kalàscima tiene una gran experiencia internacional y fue seleccionada para South by South West (EE.UU., 2016), Babel Med (Francia, 2016), Australasian World Music Expo (Australia, 2013), Sziget Sound Festival (Hungría, 2013), Medimex , 2012). Viajaron a Australia (2012 y 2013), Ecuador, Israel, Alemania, Bélgica, Suiza, Francia. En 2015 Kalàscima también actuó en Japón y Corea del Sur y debutó en USA en Drom (NY) y Miami. En 2016 la banda actuó también en India. El último álbum de la banda es Psychedelic Trance Tarantella (Ponderosa, 2014) y se ubica en el puesto 1 en el World CMJ Radio Chart (después de dos meses en el top 10) y en abril de 2015 en la World Music Chart Europe.
Meridionale
Psychedelic Trance Tarantella
[prettyfilelink src=»https://poborinafolk.es/19-poborina/programa-poborina-19/»]Programa 19 Poborina Folk[/prettyfilelink]
Balkumbia
Procendentes de diferentes países, y asentados en Barcelona, el grupo Balkumbia hacen una fusión bailable de ritmos de Europa del este y Latinoamérica. En la 19 edición de Poborina Folk nos harán disfrutar con las músicas balcánicas fusionadas con la Cumbia, una mezcla que seguro que nos encanta a todos en el festival.
Balkumbia nace en Barcelona a mediados del año 2015 como un espacio de intercambio entre músicos de diferentes culturas y estilos. Tal y como su nombre índica, sus influencias provienen principalmente de melodías balcánicas y ritmos latinos. Con su «fusión bailable de ritmos inmigrantes» Balkumbia plantea un espéctaculo que lleva al público a un viaje imaginario por diversas fiestas del mundo.
El espectáculo de Balkumbia se ha presentado en 9 países (Inglaterra, España, Grecia, Hungria, Italia, Francia, Holanda, Alemania y Serbia), y no paran de hacer conciertos.
Balkumbia cuenta con una sección de vientos, percusiones árabes y latinas, varios tipos de cuerdas y una cantante políglota. Además de Cataluña, sus músicos vienen de Lituania, Turquía, Italia, España y Chile.
Videoclip Bebida de los abuelos
Balkumbia Live at Bar Mariatchi
[prettyfilelink src=»https://poborinafolk.es/19-poborina/programa-poborina-19/»]Programa 19 Poborina Folk[/prettyfilelink]
Ogun Afrobeat
Ogun Afrobeat es la primera banda de Afrobeat asentada en España de auténtica cultura Yoruba, liderada por Akin Dimeji Onas, de Lagos (Nigeria), uno de los mejores baterías africanos, y con unas potentes secciones rítmicas y de vientos.
Su música mezcla ritmos tradicionales africanos como el apala, el fuji, el gnawa o el high-life con sonidos más modernos como el funk, el hip-hop o el jazz. El fruto de esta mezcla es una música de poliritmias desenfrenadas, melodías de vientos que recuerdan a esos coros africanos ancestrales, bases rítmicas poderosas y mensajes cantados en yoruba, inglés, árabe y español que se ven y se sienten en un directo que nos invita a bailar sin parar.
Escuchar a Ogun es escuchar a James Brown cantando con Fela Kuti (lider del movimiento cultural Afrobeat), es sentir los ritmos Fuji y High Life entremezclarse con las armonías del Funk y del Soul.
El grupo se está preparando para su incursión en el mercado internacional habiéndose estrenado ya en el festival Tanjazz de Tanger donde recibieron el premio a la elegancia escénica y en el que estuvieron casi tres horas tocando ya que el público no les dejaba marcharse.
Ogun Afrobeat es la banda más representativa de la música afrobeat en España y la noche del viernes, 23 de Junio, disfrutaremos de la intensidad y fuerza de su directo en la 19 edición de Poborina Folk.
AYE
Los Conciertos de Radio 3 en TVE 2
[prettyfilelink src=»https://poborinafolk.es/19-poborina/programa-poborina-19/»]Programa 19 Poborina Folk[/prettyfilelink]
Mission Delirium
Directamente desde San Francisco (California) traemos a la 19 edición de Poborina Folk a Mission Delirium, una banda impresionante con casi 20 músicos que te anima a deleitarte con el sonido de los tambores y el metal. Déjate llevar y muévete sin parar con su música porque no podrás evitarlo, Bollywood, Balcanes, Brasil, Etíopía, Tango, Afro-pop, Medio Oriente, Salsa y mucho más.
Una oportunidad muy especial para conocer en las calles de El Pobo una de las bandas que mejor representan el Brass band de Estados Unidos, no te lo puedes perder porque con ellos nos lo vamos a pasar de lujo.
Live at The Chapel 2016 San Francisco – «Believe»
[prettyfilelink src=»https://poborinafolk.es/19-poborina/programa-poborina-19/»]Programa 19 Poborina Folk[/prettyfilelink]
Tarna
Según ellos mismos definen, Tarna hace folk leonés enérgico y tabernario. En la última edición del Concurso de Bandas Folk “Burgos Raíz y Evolución“ fueron finalistas y allí estaba Poborina como jurado, nos sorprendió su propuesta de música tradicional fresca y con unos arreglos preciosos, y después de ver su directo salieron ganadores del concurso de manera rotunda. Pensamos que su música encaja a la perfección en nuestro Festival y para demostrar que la música tradicional está muy viva.
El grupo comenzó en el año 2007 con el objetivo de elaborar un repertorio basado en la música de la tradición leonesa mas desconocida para el gran público, revitalizando dicho repertorio y dotándolo de un carácter mas contemporáneo. Su primer trabajo “Si esperaran las liebres…” (2010), es un disco grabado en directo con el que obtienen unas excelentes críticas en la escena folk nacional, y que refleja a la perfección su firme compromiso con la tradición.
En su segundo disco, “El hombre que tenía una vaca” (2014), la naturaleza tímbrica del grupo sufre un profundo cambio y se percibe con claridad una gran madurez en el minucioso trabajo de arreglos y composición. Muchos músicos les acompañan en esta grabación como Brittany Hass, Luke Plumb , Xoxé Antón Ambás y Ana Alcaide, además del poeta Juan Carlos Mestre.
Titos del Torío
Buiza
[prettyfilelink src=»https://poborinafolk.es/19-poborina/programa-poborina-19/»]Programa 19 Poborina Folk[/prettyfilelink]
Las Albadas. Rondalla de El Pobo
La Rondalla de El Pobo de hoy, es una rondalla atípica, una rondalla que solamente se reúne una vez al año para tocar las Albadas en la Iglesia de El Pobo, esto es así por que su verdadera razón de existir, de haber sobrevivido en un pueblo de apenas 150 habitantes, son esas Albadas, tal vez sin ellas, hace tiempo que habría desaparecido.
Relegada de su labor festiva y de su acompañamiento para el baile, sustituida por orquestas más modernas y profesionales, y sobre todo con más medios técnicos, solamente le quedaban esas Albadas para continuar viva, para seguir aferrada a sus instrumentos, negándose a desaparecer, recluida y atrincherada en sus populares albadas, solo salía de ahí, para sacar de sus instrumentos viejas melodías que se negaban a seguir en silencio durante otro año más, en alguna parte del ayuntamiento, se agrupaban y tocaban aquellas antiguas polcas, mazurcas, valses, etc. y así un año más la rondalla esperaría a otro san Juan.
Siendo las albadas su principal razón de existencia, se han venido dando vida mutuamente, por que las albadas sin la rondalla también probablemente ha- brían desaparecido, ahora las albadas han dado vida a una serie de músicas que se inspiran en la tradición, en la música popular, y que todas juntas hacen un festival, el o la Poborina Folk, gracias a esto, la Rondalla se ha ido regenerando en estos últimos años, miembros nuevos, han ido cubriendo los huecos dejados por los mayores, y nuestra rondalla, poco a poco va saliendo de ese letargo de años, y empieza a asomarse a la plaza de El Pobo, va tomando su protagonismo en la fiesta, y son los que le dan sentido a que san Juan sea hoy un encuentro de viejas músicas que lejos de morirse, se llenan de vida, se regeneran como nuestra rondalla y ocupan su lugar en las fiestas populares.
[prettyfilelink src=»https://poborinafolk.es/19-poborina/programa-poborina-19/»]Programa 19 Poborina Folk[/prettyfilelink]
Yacine & The Oriental Groove
Yacine & The Oriental Groove fusiona sonidos occidentales, magrebíes y orientales, un nuevo sonido que podría vivirse en cualquier ciudad del mediterráneo.
Hacen música de aquí y de todas partes, con folk argelino, electrónica, pop y funk occidental y también con melodías de origen griego, todo bien aderezado con un espíritu festivo y bailable, haciendo patente que son gente que se mueve con comodidad entre las dos culturas que conviven, entre Algeciras y Estambul.
El cantante catalano-argelino Yacine Belahcene, después de disolver el exitoso grupo Cheb Balowksi, emprendió una nueva aventura en 2010 liderando The Oriental Groove, que recientemente ha editado su tercer disco. Esta banda de procedencia y proyección internacional la completan el griego Yannis Papaionnau al laúd y buzuqui griego, el bajista y guitarrista de raíz bereber Massinisa Aït-Ah,, el saxofonista turco Ertugrul Coruk y el batería catalán Dani Calvera.
Sus canciones hablan de inmigración, de mezcla de culturas y de la desconfianza a lo desconocido, pero también de amor y de belleza, de los contrastes que supone vivir entre dos culturas. También pretenden llamar la atención sobre la crisis humanitaria y de valores que padece el Mediterraneo.
Su punto fuerte son los directos enérgicos, y así lo han demostrado en los más de 200 conciertos desde 2010 por diferentes poblaciones de España, Francia, Hungría, Argelia y Canadá.
Con Yacine & The Oriental Groove disfrutaremos a lo grande la noche del viernes en el Festival Poborina Folk, el 23 de Junio.
HURRIA
USARFIR
[prettyfilelink src=»https://poborinafolk.es/19-poborina/programa-poborina-19/»]Programa 19 Poborina Folk[/prettyfilelink]
Fanfarrai
Fanfarrai es una orquesta de música mediterráneo-balcánica formada por casi 20 músicos de distintos países de Europa, que siempre consiguen crear un ambiente festivo y alegre donde el público no puede parar de bailar con los ritmos del Este de Europa.
Fanfarrai nace de un proyecto musical en 2015 del saxofonista italiano Pier Paolo Candeloro, en el Centro Cultural RAI (Recursos Animaciò Intercultural), con la intención de valorizar la música popular de Europa de este buscando el encuentro de músicos de diferentes culturas y estilos.
RAI es una asociación de Barcelona que lleva en funcionamiento desde el año 1993, funciona como una plataforma de proyectos para la transformación social, cultural y educativa, y ofreciendo un amplio abanico de recursos e iniciativas a través de la interculturalidad, el antiracismo, la participación activa, la autonomía y el empoderamiento individual y colectivo.
En la 19 edición del Festival Poborina Folk no podían faltar las Fanfarrias con las que bailaremos por las plazas de El Pobo la noche del viernes, y al medio día el sábado.
Mirkov Cocek
Rachenitsa
[prettyfilelink src=»https://poborinafolk.es/19-poborina/programa-poborina-19/»]Programa 19 Poborina Folk[/prettyfilelink]